Reportaje Centro de la Mujer Panguipulli NO + VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Reportaje elaborado por: Margorie Mellado Baeza, Coordinadora Centro de la Mujer Panguipulli. 25/11/2012 Por esta razón, queremos proponer un espacio de reflexión, respecto al tema de la violencia contra la mujer y de sensibilización a nuestra comuna sobre esta problemática. El Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM, ha situado como una de sus prioridades, el abordaje de la problemática de la violencia intrafamiliar; especialmente la violencia en el ámbito de la pareja. Así se ponen en marcha los Centros de la Mujer en el año 2001, existiendo el día de hoy 95 centros distribuidos a lo largo de todo el País. En este escenario la primera autoridad comunal, Alcalde Don René Aravena Riffo y su equipo, en coordinación con el SERNAM Región de los Ríos; preocupados por la problemática de la violencia intrafamiliar en la comuna que ha afectado principalmente a mujeres; se dieron la tarea de gestionar un Centro de la Mujer en la comuna. Centro que responde a la necesidad urgente de dar protección a las mujeres víctimas de violencia dentro de la realidad local. En lo respecta al funcionamiento del Centro, se ha utilizado la propuesta de trabajo que posee el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM) el cual plantea, un programa que focaliza su intervención en la problemática de la violencia que sufren las mujeres, particularmente la que se produce en la pareja, brindando atención psicosocial y jurídica. De este modo dichos esfuerzos se concretan mediante la aprobación del convenio suscrito por ambos organismos, que se materializa en el decreto N° 0064 de fecha 7 de enero del 2011; el cual da vida al Centro de la Mujer de Panguipulli. Dicho Centro funciona en las antiguas dependencias del INDAP comunal, inmueble entregado en comodato a la Municipalidad de Panguipulli. De este modo el Centro de la Mujer de Panguipulli nace con el propósito de promover cambios culturales, fortalecer el control social primario y el compromiso de la comunidad, respecto de la violencia contra las mujeres. Con fecha 01 de febrero de 2011 comienza en funcionamiento el Centro de la Mujer de Panguipulli, prestando cobertura de atención a toda la Comuna. El modelo de trabajo del Centro incluye tres líneas de acción: Atención, Prevención - Capacitación y Trabajo con Redes, las cuales son la base del trabajo que se realiza diariamente en el Centro por el equipo de profesionales. LINEA DE ATENCIÓN La intervención del Centro está destinada principalmente a atender mujeres mayores de 18 años que sufran violencia en el ámbito intrafamiliar, especialmente la que se produce en las relaciones de pareja. El Centro ofrece atención psicosocial y jurídica a mujeres que residan, estudien o trabajen en la comuna de Panguipulli. El propósito de la misma es contener, proteger y equilibrar emocionalmente a las mujeres que requieren ayuda para enfrentar situaciones de violencia en la pareja. Para lograr esto se propone fortalecer procesos en los que las mujeres puedan acceder y reconocer recursos propios y de su entorno, asumiendo un rol activo en la superación del problema. LAS MUJERES PUEDEN INGRESAR AL CENTRO POR TRES VÍAS: - Demanda Espontánea. El Centro de la Mujer realiza atención psicosocial breve, centrada en el aspecto sociocultural del problema, más que en lo psicológico.º Su objetivo es brindar contención, estabilización emocional y protección a mujeres que viven violencia, principalmente violencia menos grave, fortaleciendo capacidades personales para enfrentar el problema de que son objeto, mediante una intervención integral en los ámbitos psicosocial y legal que permita: También se realiza Atención Jurídica para las usuarias en contexto de VIF, con los objetivos de: Durante el funcionamiento del Centro se han ingresado 306 mujeres para atención psicosocial y jurídica. Es importante señalar que todos los últimos jueves de cada mes se atiende público en CECOF de Neltume, Posta de Liquiñe y Sala multiuso de CESFAM Coñaripe. LINEA DE PREVENCION Y CAPACITACION El objetivo es influir en las ideas y creencias de las personas que contribuya a eliminar el uso de la violencia como forma de resolución de conflictos y a desnaturalizar las conductas de abuso hacia niñas/os, mujeres y ancianas/os en el espacio familiar, promoviendo respeto a los derechos humanos de las personas.La función del Centro es: El Centro también realiza trabajo de Capacitación, con el objetivo instalar competencias en las instituciones y organizaciones, es decir dotarlas de conocimientos y herramientas para que pueda: Durante el año 2011 – 2012 se han realizado 44 talleres, con un total de 957 personas que asistieron a estos talleres en los temas de Prevención de VIF con perspectiva de género, Resolución no violenta de conflictos, Prevención violencia en el pololeo, Primera acogida- VIF. Con respecto a Capacitación se ha abordado el tema de “Prevención de VIF con enfoque de género”, en donde se han capacitado 130 personas de distintas Instituciones de la comuna. Carabineros de Panguipulli. Taller Prevención de VIF con perspectiva de género, primera acogida de víctimas de VIF. Personal Hotel Baobab y Montaña Mágica de Neltume. Taller Prevención de VIF con perspectiva de género. Centro Educacional Técnico Profesional de Adultos Nuevo Horizonte, de Panguipulli. Taller Prevención de VIF con perspectiva de género. Programa MTJH SERNAM en la comuna de Panguipulli. Capacitación área Jurídica, Prevención de VIF con perspectiva de género. Estudiantes 1° y 2° Medio Liceo Altamira, año 2011. Capacitación prevención de VIF con enfoque de género. Difusión campaña SERNAM “No Más Violencia en el Pololeo”, año 2012 . Alumnos Liceo Altamira. LINEA DE TRABAJO CON REDES Una de las acciones fundamentales realiza el Centro es coordinar y promover la formación de un Circuito de detección, derivación, atención y protección para optimizar la respuesta a las mujeres que viven violencia. Actualmente el Centro de la Mujer coordina la RED comunal de prevención de VIF, formada el año 2010 por la oficina de la Mujer de la Municipalidad de Panguipulli, donde se realizan reuniones mensuales, los últimos miércoles de cada mes en dependencias del Centro, donde se abordan distintos temas relacionados con la prevención de VIF, fortaleciendo las redes de las distintas instituciones y programas que están en la Comuna conociendo el trabajo que realizamos, evitando además la sobre intervención de casos, lo que permite derivar donde corresponda evitando que las personas no tengan claro dónde acudir según la problemática planteada. Actualmente existe un compromiso con esta problemática que afecta a nuestra comuna. No obstante, hay que comprender que erradicar la violencia contra la mujer es tarea de todas y todos, y en este sentido la denuncia oportuna de estos hechos puede salvar vidas. Al día de hoy, han ocurrido 30 femicidios en nuestro país, por tanto se hace necesario, recordar a los ciudadanos, que existen teléfonos en los cuales se pueden denunciar, de manera segura e incluso con resguardo de identidad, hechos constitutivos de violencia física, psicológica, sexual o económica. Para este fin, se han habilitado el 149 de Carabineros y el 800 104 008, ambos gratuitos. Tambiém se puede comunicar al Teléfono: 063 - 310494 ó 310 491. Email: centromujerpanguipulli@gmail.com Saludos Cordiales. MARGORIE MELLADO BAEZA
|